Periodismo y arte

De un restaurante a estudios de televisión

Primero fue un restaurante, después un palacio construido con motivo de la Exposición Universal de 1929 y antes de convertirse en el Hotel Miramar Barcelona tal y como lo conocemos ahora, el edificio fue la sede en Barcelona de los estudios centrales de TVE.

Televisión Español inició su actividad en 1956 y las primeras emisiones estaban restringidas al área la capital española y poblaciones cercanas. Progresivamente se puso en marcha un plan de creación de centros territoriales y de producciones que transportaban la señal del centro de Madrid a una red de repetidores.

3 años más tarde, se crearon los estudios centrales de Cataluña que se ubicaron en el antiguo restaurante Miramar y desde entonces se empezaron a llamar Estudios Miramar.

Estudios Miramar

La primera retransmisión tuvo lugar el 15 de febrero de 1959, fue nada más y nada menos que un partido entre los eternos rivales de la liga de futbol española: el Real Madrid y el Futbol Club Barcelona. Las emisiones periódicas no llegaron hasta el 14 de julio de ese mismo año con un programada de variedades llamado “El Balcón del Mediterráneo” que, un tiempo más tarde inspiró el programa “Club Miramar”, siendo el primer programa producido íntegramente en Barcelona y de difusión nacional.

 

Desde el inicio de las retransmisiones, Barcelona fue uno de los centros más relevantes a nivel nacional, durante muchos años fue el único enlace de la televisión española con la red eurovisión por el que pasaban todos los programas y noticias internacionales. La programación se emitía íntegramente en Castellano a excepción, en 1964, del programa “Teatre” que se emitió en catalán. Los programas en catalán fueron escasos hasta que en 1974 se inició una producción continuada.

El centro de Miramar se especializó en programas de entretenimiento y concursos como: “Amigos del martes”, “Carrusel”, “Panorama”, “Discorama” y el anteriormente citado “Club Miramar”, este último dio pie a la creación de nuestro menú del día en el restaurante del hotel, Studio Miramar.

Finalmente, el 27 de junio de 1983, los estudios de TVE en Cataluña, se trasladaron a Sant Cugat donde se encuentran hoy.

La lámpara gaudiana de Ben Jakober

Ben Jakober es un escultor de origen húngaro que ha realizado diferentes encargos monumentales inspirándose habitualmente en maestros del renacimiento.

The Hanging Model, es el nombre que recibe la lámpara que cuelga de la escalera principal del Hotel Miramar Barcelona, que recrea la maqueta polifunicular que el artista Antoni Gaudí utilizó para estudiar la estructura de la cripta de la Colònia Güell (Barcelona). El método fue invención de Gaudí y consistía en simular la estructura del edificio mediante unas cuerdas correspondientes al cruce de los muros o al nacimiento de las columnas. En el otro extremo de las cuerdas se colgaban unos saquitos llenos de pequeñas cargas que, de llevarlas proporcionales al peso real generaban las curvas de los arcos correspondientes. Una vez definida la estructura, se forraba la maqueta con papel para obtener las bóvedas y los muros. 

 

La escultura de Ben Jakober mide 483 x 490 x 690 cm, pesa 450 kilos y está realizada con fibra óptica y acero inoxidable.

El lujo de las vistas

figura
flecha


Comparte tu experiencia

y crea más recuerdos con el Hotel Miramar Barcelona

Síguenos en Instagram @hotelmiramarbarcelona

Comparte tu experiencia en tu perfil de Instagram, etiquétanos y usa el hashtag #HotelMiramarBarcelonaHistoria