Jardines y alrededores

Jardines Forestier

Fue para la exposición de 1929 cuando Francesc Cambó, comisario de la junta organizadora, encargó a Jean Claude Forestier el ajardinamiento de gran parte de la montaña de Montjuïc, ahí fue cuando Forestier diseñó entre otros, los Jardines de Miramar.

Los Jardines de Miramar tienen en su parte central una fuente de piedra hacia la que se orientan tres esculturas femeninas: “Fertilitat” de Josep Clarà i “Serenitat” i “Pomona” de Pablo Gargallo.

Los jardines del Hotel Miramar Barcelona

El hotel cuenta con dos zonas al aire libre, especiales para pasear relajado después de una comida y contemplar Barcelona o para celebrar eventos como aperitivos o ceremonias de bodas.

Tipuanas

Situado en la parte más alta del hotel, elegante y amplio, tiene, probablemente, las vistas más espectaculares sobre Barcelona y el mar. Está franqueado por hermosos árboles de Tipuanas que cambian con cada época del año. Originalmente había sido un mirador del que conserva sus bancos de piedra.

Patio Naranjos

Ubicado a nivel de la fachada del hotel, este jardín histórico fue diseñado por el paisajista francés Forestier a principios del siglo XX. El espacio está envuelto por naranjos y las magníficas vistas sobre los jardines, un lugar idóneo para la celebración de ceremonias y para servicios de restauración al aire libre.

Alrededores del Miramar Barcelona

En la montaña de Montjuïc se pueden realizar diferentes actividades, para todos los públicos y gustos, a continuación, os dejamos algunos sitios perfectos para conocer Barcelona sin salir de Montjuïc y todo cerca del Hotel Miramar Barcelona.

Teleférico

El teleférico de Montjuïc es la línea de transporte público más corta de la ciudad, con solo tres paradas, pero también la más espectacular, debido a las impresionantes vistas que se pueden contemplar durante el trayecto. Desde sus modernas cabinas, se puede contemplar la silueta de los edificios más singulares de Barcelona, como la Sagrada Familia o la Torre Glòries, y llegar hasta la cima de la montaña de Montjuïc.

Anillo Olímpico

El llamado Anillo Olímpico de Montjuïc engloba el conjunto de instalaciones deportivas construidas o rehabilitadas con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 92. En los últimos años, algunos de estos espacios se han readaptado para acoger eventos deportivos y musicales, y otros siguen siendo lugares donde los barceloneses pueden disfrutar del deporte.

  • El Estadio Olímpico Lluís Companys ha quedado grabado en la retina de muchos barceloneses como el espacio que acogió el evento deportivo más importante de la historia de la ciudad: la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Sin embargo, muy pocos ciudadanos conocen que este estadio se construyó, en realidad, en 1929, aunque ha sufrido desde entonces numerosas reformas.

  • Palau Sant Jordi - Considerada la joya del Anillo Olímpico de Montjuïc, que también integra instalaciones como el Estadio Olímpico Lluís Companys o las Piscinas Bernat Picornell, este edificio se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, se considera una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería moderna.

Museos

  • En la montaña de Montjuïc, integrada en el paisaje, pero con una personalidad propia, encontrarás la Fundación Joan Miró, una gran obra de la arquitectura racionalista que acoge 14.000 piezas del artista catalán. Su creación fue posible gracias a la colaboración de dos genios: el artista Joan Miró y el arquitecto Josep Lluís Sert.
  • El Poble Espanyol, ubicado en la montaña de Montjuïc, es un museo arquitectónico al aire libre que acoge la réplica de más de un centenar de edificaciones características de distintos puntos de España. Además, en este espacio podrás ver muestras de arte contemporáneo y disfrutar de la artesanía y la gastronomía españolas.
  • El Museo Nacional de Arte de Cataluña destaca por su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo. También acoge valiosas piezas de arte gótico, del Renacimiento, del Barroco y moderno.
  • El Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch es un espacio, pionero en Europa, que muestra una perspectiva global del deporte en todas sus disciplinas y modalidades, en un espacio interactivo donde podrás experimentar virtualmente distintos momentos con tus ídolos.

Otros jardines para pasear y descubrir

  • Jardines de Joan Maragall - Se trata de uno de los jardines más extensos y elegantes de la ciudad, que rodea la residencia de la familia real española en Barcelona, el llamado Palauet Albéniz. Se encuentran en plena montaña de Montjuïc y tienen una superficie total de unas cuatro hectáreas.

  • Teatre Grec - A pesar de su nombre, este teatro al aire libre no es una construcción realizada por los antiguos griegos, sino que se construyó en 1929, con motivo de la Exposición Universal de Barcelona, aprovechando la existencia de una antigua cantera. En la actualidad, este espacio se convierte en la sede principal del Festival Grec, que tiene lugar todos los veranos en Barcelona y que llena la ciudad de actuaciones de teatro, música, danza y circo.
  • Jardines de Mossèn Costa i Llobera se encuentran en la ladera sureste de Montjuïc, una zona de la montaña con una temperatura unos grados superior a la del resto de la ciudad, lo que posibilita que plantas que no son propias del clima mediterráneo se hayan podido aclimatar perfectamente en este espacio. La mayoría de ellas provienen de zonas subdesérticas, desérticas y tropicales.
  • Jardines Jacint Verdaguer i Joan Brossa - Situados en el sector inferior de la montaña de Montjuïc, estos dos jardines, que se encuentran conectados, representan una amplia zona natural donde los adultos pueden descansar mientras que los más pequeños disfrutan del juego en espacios especialmente pensados para ellos. Los jardines están dedicados a los poetas catalanes Jacint Verdaguer y Joan Brossa.

 

HAZ TU
RESERVA EN
STUDIO MIRAMAR
O LLAMA AL
+34 932 811 600

El lujo de las vistas

figura
flecha


Comparte tu experiencia

y crea más recuerdos con el Hotel Miramar Barcelona

Síguenos en Instagram @hotelmiramarbarcelona

Comparte tu experiencia en tu perfil de Instagram, etiquétanos y usa el hashtag #HotelMiramarBarcelonaHistoria